Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid

Mantener limpia una ciudad es tarea de todos, pero suele ser más de unos que de otros. El cine, por supuesto, se ha centrado algunas veces en los unos, a saber, barrenderos y basureros. No hablaremos aquí de las innumerables apariciones ocasionales o menores de este tipo de personaje, sino de estos personajes como protagonistas de la acción en la ciudad de Madrid.


El primero que viene a la cabeza es Pepe, barrendero protagonista de la comedia dramática Un millón en la basura (1967). Residente en una casa muy humilde del barrio de Tetuán (puede verse la ubicación en la entrada Neomudéjar popular de Tetuán), desarrolla su trabajo en zonas más céntricas -zonas siempre más mimadas, tanto en materia de limpieza como en otras, por los sucesivos ayuntamientos-. Así que lo vemos con su compañero, en diferentes momentos de la película, en lugares como la Plaza de la Independencia y la de Callao:


Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid

Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid
Un millón en la basura (José María Forqué, 1967)

Del siguiente año y del mismo director es la comedia Pecados conyugales (1968), adaptación de una obra teatral de Juan José Alonso Millán. Como la obra original, se estructura en tres partes, cada una dedicada a un pecado. La tercera, Los celos, empieza con una imagen que nos mete de lleno en la ocupación de los protagonistas, Manolo y Eulogio.


Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid
Pecados conyugales (José María Forqué, 1968)


Manolo y Eulogio son basureros y uno de ellos vive en el antiguo barrio de la Alegría (Ciudad Lineal), en la zona de casas bajas o de dos alturas que permaneció un tiempo tras la construcción a principios de los 60 de una serie de bloques de pisos modernos; una zona muy similar a las calles de Tetuán en la época. Aquí los vemos en un descanso en lo que hoy es la avenida de Badajoz, entre las calles Torrelaguna y Martínez Villergas. Un entorno hoy irreconocible.


Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid
Pecados conyugales (José María Forqué, 1968)

No es esta, sin embargo, la zona en la que a ellos les toca recoger la basura:

- ¿Pero me quieres contar por qué hemos de recoger estos cubos que no son nuestros?

- Porque es mi barrio.

- ¡Tú eres un vocacional!

- Y desde aquí puedes vigilar, ves quién entra y sale de tu casa.

Ya tenemos aquí la relación con el título del episodio, Los celos.


Los que limpian Madrid suelen vivir en la periferia y también muchas veces comienzan su trabajo en la periferia, donde se suelen ubicar los cantones de limpieza, aunque luego los veamos casi siempre limpiar en el centro de la ciudad. A uno de esos cantones, el de Hortaleza, en el número 8 de la calle Tomás Redondo, van cada mañana o cada noche -dependiendo del turno que tengan- Rosario y Milagros, barrenderas y amigas. Son las protagonistas de la comedia dramática Una palabra tuya (2008), cuyo guion se basó en una novela de Elvira Lindo con el mismo título.


Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid

Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid
Una palabra tuya (Ángeles González Sinde, 2008)

Rosario vive en Usera y Milagros en Arganzuela, pero las vemos siempre limpiando en zonas más nobles de la ciudad, como los Nuevos Ministerios (donde tienen que limpiar los restos de un botellón) o los alrededores del Puente de la Reina Victoria:


Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid

Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid
Una palabra tuya (Ángeles González Sinde, 2008)


También encontramos a una pareja de barrenderas en el reparto de la estupenda e interesante comedia coral Hablar (2015), en la que una serie de personajes que no tienen relación entre sí caminan por la plaza de Lavapiés y las calles cercanas, dejándonos escuchar sus conversaciones, saber sobre sus vidas. Las dos barrenderas comentan, se quejan, discuten, lloran, se emocionan y nos emocionan. Aquí las vemos, primero en el número 6 de la calle de Valencia, y después en el 30 de Doctor Fourquet:


Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid

Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid
Hablar (Joaquín Oristrell, 2015)

Dos parejas de hombres y dos parejas de mujeres, hasta ahora. Todos ellos personajes positivos, algunos cómicos, todos entrañables. 


El perfil de este tipo de personajes cambia radicalmente en las dos últimas películas de las que voy a hablar. En primer lugar, nos muestran a personas que trabajan solas, y así es, en efecto, la realidad: ya no solemos ver parejas de personas limpiando las calles. Estos puestos, además de ser duros e ingratos y estar mal pagados, se han convertido en trabajos solitarios, en los que ni siquiera existe el desahogo de la charla con algún compañero. Quizá derivado de ello, los profesionales que nos muestra ahora el cine son mucho más perturbadores. De ellos ignoramos casi todo, tampoco sabemos dónde viven, pero sus vidas no parecen ser muy plenas ni satisfactorias.


El cortometraje El barrendero (2016) se rodó en la calle Vargas, en el distrito de Chamberí. Cada día, del portal del número 3-5 sale una mujer con una bolsa de basura; a la salida del portal, enciende un cigarrillo y después tira la basura en el contenedor. Al principio saluda al barrendero pero él nunca responde; es un hombre taciturno y silencioso. Ligeros cambios y sutiles percepciones van modelando esta situación de cada mañana, hasta que un día parece ocurrir una fatalidad... Hasta aquí puedo contar.


Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid

Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid

Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid

Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid
El barrendero (Luis Endera, 2016)

Más tremendo es el personaje de Adela, barrendera del turno de noche protagonista del drama con tintes de thriller Una noche con Adela (2023). Adela forma parte de esa legión de operarios del servicio de recogida que van en una pequeña camioneta recogiendo trastos que la gente ha dejado fuera de los contenedores. Desde el principio de la película, Adela se nos muestra torva, malhumorada, perturbada, irritable. La cámara la sigue en su paso a toda velocidad por calles que apenas podemos reconocer, pues los planos suelen ser primerísimos, centrándose en la cara o el pelo de Adela.


Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid

Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid
Una noche con Adela (Hugo Ruiz, 2023)

Durante su trayecto, conecta por la radio con Gemma Nierga, a quien le anuncia que siente la necesidad de hacerle algo malo a alguien; la periodista intenta convencerla de que no lo haga, pero Adela le pone una condición: o Gemma Nierga promete no trabajar nunca más en la radio o lo hará.

Finalmente, vemos a Adela dirigirse a toda mecha hacia la Torre del Retiro, en la avenida de Menéndez Pelayo, y entrar en el portal:


Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid

Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid

Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid

Madrid y el cine: Mantenga limpio Madrid
Una noche con Adela (Hugo Ruiz, 2023)

Una pareja de cierta edad sufrirá la venganza de Adela contra la sociedad. Impactante, pero no puedo contar más. Una película dura de ver.

Piénsatelo mejor antes de ignorar o mirar por encima del hombro a barrenderos o basureros...



Agradecimiento

A Antonio Sánchez Acereda, del grupo de Facebook "Madrid y el cine", por la localización de la película Pecados conyugales.



Comentarios