Madrid y el cine: Real Coliseo de Carlos III en San Lorenzo de El Escorial

Madrid tiene muy buena oferta teatral, y no solo en su capital: distribuidos en numerosos municipios de la Comunidad, hay muchos teatros. Algunos de ellos, con larga historia, como el que nos ocupa hoy.

El Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, que data del siglo XVIII, es un edificio con historia y con mucho encanto en el que se ha rodado un buen puñado de películas. Especialmente en los últimos treinta años, parece, pues hasta el momento no he encontrado localizaciones de épocas anteriores. Si bien es cierto que durante buena parte del siglo XX la sala se encontraba en un estado bastante lamentable y esto pudiera explicar su poco atractivo para los rodajes.

En 1996 se estrena la comedia Eso, una película sobre el poder del amor en la que el pobre Domingo, que vive a matacaballo cuidando de su hermana y trabajando, se enamora de quien cree una niña bien. Con ella va al teatro, del que vemos el exterior, los pasillos y un palco (el que está justo enfrente del escenario y por eso estaba antiguamente reservado a la familia real):


Madrid y el cine: Real Coliseo Carlos III San Lorenzo de El Escorial

Madrid y el cine: Real Coliseo Carlos III San Lorenzo de El Escoria

Madrid y el cine: Real Coliseo Carlos III San Lorenzo de El Escoria
Eso (Fernando Colomo, 1996)

Tratándose de un teatro ya antiguo, no es de extrañar que aparezca en películas de época, aunque hasta el momento no he encontrado más que una. Se trata de Sangre de mayo (2008), recreación de los acontecimientos históricos que sucedieron en torno al 2 de mayo de 1808:


Madrid y el cine: Real Coliseo Carlos III San Lorenzo de El Escoria
Sangre de mayo (José Luis Garci, 2008)

Volvemos a ver el exterior del teatro en una escena de la comedia Que se mueran los feos (2010). En la primera escena, Eliseo, el feo del título, tiene una cita a ciegas en el aledaño café del Hotel Miranda Suizo; la chica, con la que lleva chateando seis meses, se hace la loca en cuanto lo ve y se va del café; él la sigue, pero no consigue que reconozca que ella es Sofía y queda llorando desconsolado apoyado en una columna de la entrada del teatro:


Madrid y el cine: Real Coliseo Carlos III San Lorenzo de El Escoria
Que se mueran los feos (Nacho G. Velilla, 2010)

Nuestro escenario vuelve a aparecer en otra comedia, esta vez romántica: La montaña rusa (2012), en la que Ada, la protagonista, se encuentra inmersa en el típico triángulo amoroso. Ada es violinista y va en primer lugar al teatro a una audición:


Madrid y el cine: Real Coliseo Carlos III San Lorenzo de El Escoria
La montaña rusa (Emilio Martínez-Lázaro, 2012)

Unos días después participa en un concierto tocando con el famoso Ara Malikian:


Madrid y el cine: Real Coliseo Carlos III San Lorenzo de El Escoria

Madrid y el cine: Real Coliseo Carlos III San Lorenzo de El Escoria

Madrid y el cine: Real Coliseo Carlos III San Lorenzo de El Escoria
La montaña rusa (Emilio Martínez-Lázaro, 2012)


Pocos años después se rueda en este encantador teatro parte de una versión cinematográfica de una obra teatral de Juan Carlos Rubio dirigida por él mismo: Las heridas del viento (2017), un magnífico drama en el que la actriz Kiti Manver hace espléndidamente un papel de hombre homosexual.


Madrid y el cine: Real Coliseo Carlos III San Lorenzo de El Escoria

Madrid y el cine: Real Coliseo Carlos III San Lorenzo de El Escoria
Las heridas del viento (Juan Carlos Rubio, 2017)


Finaliza nuestro paseo cinematográfico por este teatro con una película muy diferente de todas las anteriores: el cortometraje de ciencia-ficción IPdentity (2021). El corto nos presenta un mundo despersonalizado y sin horizonte en el que la joven Sara se lanza en busca de algo que desconoce. Llega a un edificio que todos conocemos como uno de los grandes pufos de la Comunidad de Madrid: 


Madrid y el cine: Real Coliseo Carlos III San Lorenzo de El Escoria
IPdentity (David Valero, 2020)


Se trata, efectivamente, del llamado popularmente Donuts, en Valdebebas, ahora Instituto de Medicina Legal y único edificio construido del fallido proyecto de la Ciudad de la Justicia. Sara avanza hacia él y, una vez dentro, asciende por las escaleras hasta llegar a esta puerta de un observatorio astronómico:


Madrid y el cine: Real Coliseo Carlos III San Lorenzo de El Escoria
IPdentity (David Valero, 2020)

Una vez franqueada la puerta, Sara se encontrará en el Real Coliseo de Carlos III y en él empezará su transformación:

Madrid y el cine: Real Coliseo Carlos III San Lorenzo de El Escoria

Madrid y el cine: Real Coliseo Carlos III San Lorenzo de El Escoria

Madrid y el cine: Real Coliseo Carlos III San Lorenzo de El Escoria
IPdentity (David Valero, 2020)


Los teatros, que tantas historias eternas acogen, no pueden sino ser escenarios frecuentes del cine, y no será esta la última entrada que les dediquemos. Entre tanto, si no conoces este coqueto teatro, te recomiendo que vayas a verlo. Para disfrutar de una obra o para hacer la visita guiada que se ofrece gratuitamente. 







Comentarios