Madrid y el cine: Una ciudad, mil lugares
Segovia. La taberna Boar's Head en Inglaterra. Un café de Roma. Una estación de tren de Pekín. El Palais de Castille de París. Una universidad de Estados Unidos. Todo eso y mucho más ha sido Madrid en el cine. Veamos algunos ejemplos por orden cronológico.
En la película muda Una extraña aventura de Luis Candelas (1926), el protagonista se va de Madrid a Segovia. Pero realmente se va al Palacio de Godoy, hoy colegio Amorós, en el barrio madrileño de Carabanchel. Aquí podemos ver la entrada y la fachada del edificio:
![]() |
Una extraña aventura de Luis Candelas (José Buchs, 1926) |
![]() |
La patrulla (Pedro Lazaga, 1954) |
Unos años más tarde, en otra película española, ¿Dónde vas, Alfonso XII? (1959), nos vuelven a "engañar" con el palacio. Lo que se supone que es el Palais de Castille de París, el palacio en el que vivió Isabel II en el exilio (y que hoy es un hotel de lujo), en realidad es el palacio de Fernán Núñez de la calle Santa Isabel, hoy sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles:
![]() |
¿Dónde vas, Alfonso XII? (Luis César Amadori, 1958) |
Volvemos al barrio de Carabanchel, porque la taberna Boar's Head de la película Campanadas a medianoche no está situada en ningún lugar de Inglaterra, sino en una nave cercana a la antigua y desaparecida plaza de toros de Vistalegre:
![]() |
Campanadas a medianoche (Orson Welles, 1965) |
Un ejemplo más de la versatilidad cinematográfica de Madrid, y un ejemplo también más exótico, lo encontramos en la película Pánico en el Transiberiano (1972), una coproducción anglo-española de terror y ciencia-ficción. En ella, la antigua estación ferroviaria de Delicias (que había dejado de usarse como tal solo tres años antes y que actualmente es Museo del Ferrocarril) se convierte en una estación en la concesión rusa de Pekín a principios del siglo XX:
![]() |
Pánico en el Transiberiano (Eugenio Martín, 1972) |
![]() |
Pánico en el Transiberiano (Eugenio Martín, 1972) |
![]() |
Mil gritos tiene la noche (Juan Simón Piquer, 1982) |
Este edificio, por cierto, aparece también en una escena de la magnífica película Muerte de un ciclista de Juan Antonio Bardem. Pero esa es otra historia, para otro día...
Bibliografía
Comentarios
Publicar un comentario